¡Garantiza tu futuro y el de tu familia con la ciudadanía española!
Aprovecha la Ley de Memoria Democrática antes de que venza el plazo.
Ciudadanía Española para descendientes
Si sos descendiente de un español o una española, podés obtener tu nacionalidad sin necesidad de residir en España. El plazo vence en octubre de 2025.
Descubre si tienes derecho a la ciudadanía española
Ciudadanía española para hijos:
Los hijos de españoles tienen derecho a la ciudadanía, incluso si no han nacido en España. Si naciste en Uruguay y uno de tus padres es español, puedes solicitar la ciudadanía española. La ciudadanía española, obtenida a través de los padres, puede ser transmitida a los descendientes, aunque no hayan nacido en España ni mantengan vínculos con el país.
Ciudadanía española para nietos:
Los nietos de españoles pueden obtener la ciudadanía sin que sus padres la tengan. Así, aunque solo los abuelos sean españoles, los nietos tienen derecho a solicitar la ciudadanía.
Ciudadanía española para bisnietos:
Para que un bisnieto de español pueda solicitar la ciudadanía, es fundamental que sus padres o abuelos ya hayan iniciado el proceso para obtener la nacionalidad española.
La Ley de Memoria Democrática
La Ley de Memoria Democrática fue promulgada y publicada en octubre de 2022 y estará vigente hasta octubre de 2025. Conocida también como la "Ley de Nietos", esta normativa beneficia a hijos, nietos y bisnietos de ciudadanosespañoles, permitiéndoles acceder a la nacionalidad española.
Ventajas de tener la ciudadanía española para ti y tu familia
- Viaja a más de 190 países sin visa.
- Garantiza el mejor legado para tus hijos y nietos.
- Vive en cualquier país de la Unión Europea.
- Trabaja en Europa ganando en euros.
- Estudia en las mejores universidades del mundo.
¿Por qué iniciar tu proceso ahora?
Proceso simplificado:
No necesitas viajar ni demostrar vínculos recientes con España.
Beneficio vitalicio:
Una vez otorgada, la ciudadanía es permanente y se transmite a futuras generaciones.
Accede a la Unión Europea:
Vive, trabaja y estudia sin restricciones en España y el resto de Europa.
¡Asegura tu futuro!
Los consulados ya tienen listas de espera y el plazo de la Ley de Memoria Democrática está por terminar.
¿Cómo te ayuda BeCivis?
Nos encargamos de todo el proceso para la solicitud de la Ciudadanía Española a través de la Ley de Memoria Democrática, dirigida a hijos, nietos y bisnietos de españoles en Argentina y Uruguay. Nuestros servicios incluyen:
- Obtención de actas en España, Argentina y Uruguay.
- Análisis detallado de la documentación.
- Legalizaciones y apostillas necesarias.
- Asesoramiento consular y relleno de formularios.
- APP de soporte para una gestión transparente y segura.
- Acompañamiento personalizado en cada etapa del proceso.
Tu ciudadanía es tu derecho. Nosotros te ayudamos a hacerlo realidad.
¿Qué dicen nuestros clientes sobre nosotros?
Preguntas Frecuentes sobre la Ciudadanía Española
¿Quién tiene derecho a solicitar la ciudadanía española por la Ley de Memoria Democrática?
La Ley de Memoria Democrática permite que los siguientes grupos soliciten la ciudadanía española:
- Nietos de españoles exiliados durante la Guerra Civil o el régimen franquista.
- Hijos de españoles que adquirieron la nacionalidad por origen, pero que no pudieron optar anteriormente.
- Descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales que lucharon en la Guerra Civil Española.
Para más detalles, consulte el sitio web del Consulado Español en su país.
¿Qué documentos son necesarios para solicitar la ciudadanía española?
Los documentos solicitados pueden variar según el caso específico, pero generalmente incluyen:
- Certificado de nacimiento del solicitante, debidamente legalizado o apostillado.
- Pasaporte actual o documento de identidad válido.
- Certificado de nacimiento del progenitor español.
- Certificado de matrimonio de los padres, si corresponde.
- Documentación que demuestre la condición de exilio del ascendiente español, si corresponde.
- Formulario específico para la solicitud de nacionalidad, proporcionado por la administración pública. Solo el solicitante debe completarlo.
- Certificado de antecedentes penales.
- Certificado de No Naturalización.
- Comprobante de pago de la tasa correspondiente.
Es importante verificar los requisitos específicos en el consulado español correspondiente.
¿Necesito renunciar a mi nacionalidad actual para obtener la ciudadanía española?
No. Los países latinoamericanos, incluidos Argentina y Uruguay, tienen acuerdos que permiten la doble nacionalidad con España. Por lo tanto, no es necesario renunciar a tu nacionalidad actual al adquirir la ciudadanía española.
¿Cómo agendar una cita en el consulado español para solicitar la ciudadanía?
El agendamiento debe hacerse a través del sistema en línea del consulado español correspondiente a tu lugar de residencia. Es necesario registrarse en el sistema, enviar la documentación solicitada y, después de la validación, podrás elegir una fecha y hora disponibles para tu cita. Asegúrate de cancelarla con al menos 3 días de anticipación si no puedes asistir, para evitar bloqueos futuros en el sistema. *Esa información puede cambiar a depender del consulado.
¿Cuál es el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Memoria Democrática?
La Ley de Memoria Democrática entró en vigor en octubre de 2022 y establece un plazo de dos años para la presentación de solicitudes, es decir, hasta octubre de 2024. Se recomienda iniciar el proceso lo antes posible, ya que los consulados pueden tener listas de espera para atender las solicitudes.
¿Cuánto tiempo lleva el proceso de obtención de la ciudadanía española?
La duración del proceso puede variar según el consulado y la complejidad del caso. Después de presentar todos los documentos necesarios, el proceso puede tardar varios meses en completarse. Es importante hacer un seguimiento regular del estado de tu solicitud en el consulado.
El tiempo de reconocimiento de la ciudadanía española puede variar considerablemente dependiendo de diversos factores. En promedio, el proceso dura entre 1 y 3 años, pero puede ser más largo en algunos casos.
Factores que influyen en el tiempo del proceso:
- Consulado responsable: La carga de trabajo y la organización de cada consulado pueden influir en el tiempo de análisis del proceso.
- Completitud de la documentación: Entregar todos los documentos completos y correctamente acelera el proceso.
- Complejidad del caso: Casos con ascendientes en diferentes países o con actas de nacimiento más antiguas pueden requerir más tiempo.
- Época del año: Durante las vacaciones y fin de año, el tiempo de espera suele aumentar.
¿Puedo solicitar la ciudadanía española si mi abuelo o abuela nació fuera de España?
Sí, es posible, siempre que puedas demostrar que tu abuelo o abuela era español de origen y no renunció a la nacionalidad española antes del nacimiento de tu padre o madre. Cada caso es único, por lo que es recomendable consultar con el consulado español para obtener orientación específica.
¿Cuáles son los beneficios de obtener la ciudadanía española?
Al obtener la ciudadanía española, tendrás derecho a:
- Vivir y trabajar legalmente en cualquier país de la Unión Europea.
- Acceso al sistema de salud y educación de España y la UE.
- Participar en los procesos electorales en España.
- Transmitir la nacionalidad española a tus descendientes.
- Facilitar viajes internacionales, ya que el pasaporte español es uno de los más valorados del mundo.
¿Qué sucede si pierdo mi cita en el consulado?
Si no puedes asistir a la cita agendada, es importante cancelarla con al menos 3 días de anticipación. Si no lo haces, tu usuario podría ser bloqueado, impidiendo que realices nuevos agendamientos por un período determinado. Después de 4 meses, podrás registrarte nuevamente para solicitar una nueva cita.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre el proceso de solicitud de ciudadanía española?
Se recomienda visitar el sitio web oficial del consulado español correspondiente a tu lugar de residencia para obtener información detallada y actualizada sobre el proceso. Además, el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ofrece recursos útiles y respuestas a preguntas frecuentes.
Recuerda que cada caso es único, por lo que es recomendable buscar orientación personalizada en el consulado español o con profesionales especializados para asegurarte de cumplir con todos los requisitos correctamente.